MODELO E OLLA PROGRAMABLE GM.

LA MEJOR OLLA LANZADA AL MERCADO POR GM EL NUEVO MODELO E, MAS RAPIDA, MAS COMPLETA CON MENUS NUEVOS, TEMEPRATURAS VARIABLES EN SUS MENUS.

NUEVA OLLA GM MODELO E 99€

NUEVA OLLA GM MODELO E 99€
Mas informacion clicando en la foto. Lotes variados con accesorios cubeta, tapa horneadora , cestillo vapor pinzas .. desde 99e hasta 155€. Consultar lotes y precios.

COMPRA UNA MAQUINA DE ESTAS Y DISFRUTA DE MAS TIEMPO LIBRE PARA TI Y LOS TUYOS

Para mas informacion envia un correo a glendaoria@gmail.com o dejame un comentario y tu mail en la ultima entrada de mi blog y me pondre en contacto contigo. El precio de algunos articulos ha variado. La compra de cualquiera de estas maquinas que te ayudará en la cocina será de las mejores inversiones que hagas en tu vida. Compruebalo por ti mism@.

premios, cadenas y memes

tras recibir unos cuantos premios con muchisima alegria por cierto, creo que ha llegado el momento de no recibir ninguno mas, ya que como yo no he reconcedido estos, no me siento merecedora de seguir recibiendolos. Gracias a los que os acordeis de mi blog para hacer nuevas entregas pero a partir de hoy prefiero no participar en entrega de premios. Hay muchisimos blogs que se los merecen mucho mas q el mio. ESPERO ENTENDAIS MI DECISION. MUCHAS GRACIAS A TODOS. BSS
Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX TM31. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THERMOMIX TM31. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2015

DORADA A LA SAL



No  te  atreves a  hacer pescado a la sal en tu thermomix??. Pues ya  es hora  de ir  haciendolo.
Esta receta  esta  pensada  para hacerla  en tmx  31, pero igualmente puedes  hacerlo en el nuevo modelo Tm5.
Ademas  con la ventaja  de que  al tener  el varoma mas capacidad puedes  poner  tu  dorada   o lubina  de mayor  tamaño.

Os recomiendo  que  elaboreis esta  receta  que viene  en el  libro  de  A todo   vapor.






 Ingredientes:
800 gr o 1 Kg Dorada o Lubina entera
Sal Gruesa
700 gr de agua



Elaboracion

1: Cubrir el recipiente Varoma con sal gorda.

2: Lavar y secar la dorada o lubina con papel de cocina, colocar entera, con las vísceras y las escamas, sobre la sal. cubrir con el resto  de  sal tapándola totalmente y presionar con las manos para que la sal quede compacta. Tapar el recipiente y reservar.

3: Poner el agua en el vaso de la Termomix y programar 8 minutos a temperatura Varoma a velocidad 2.

4: Cuando el agua hierba, sacar el cubilete, poner el recipiente Varoma y programar 20 minutos temperatura Varoma a velocidad 2.

5: Una vez terminado el tiempo esperar unos minutos para que baje la temperatura antes de abrirlo.

6: Romper la sal y sacar con mucho cuidado la dorada, retirar los restos de sal, quitar la piel y servir

7: Rociar los filetes de la dorada con aceite de oliva virgen extra y unas gotas de limón.
 Y tambien con un refrito de ajitos queda  espectacular.




 

domingo, 4 de mayo de 2014

PAN DE CENTENO INTEGRAL




A la tercera la vencida.... 


Un  viernes del mes de abril hice la entrega  de  una thermomix a  una amiga que  finalmente se decidió por la   maquina y  estaba  interesada en  hacer pan de centeno  para  su hijo  q es  ciclista,  el cual  tiene  una  dieta   muy sana y equilibrada y un saque que pa  qué, (  creo q a su madre le saldría mas  barato  pagarle un mes de vacaciones.. verdad  chavalote??

Bien, sigamos....le llevo la maquina y   hacemos   lo que teníamos previsto   y ya  acabada la cita receta    nos ponemos  con el pan.

Me prepara los ingredientes y me  avisa que   la masa  no  es de las manejables..... S:O:S..( no por favorrrr... YO ODIO    las  masas  blandas..).

Leo la  receta y  me percato que  tendremos problemas.

Como soy  muy atrevida  en cosas de cocina, me lanzo y hacemos la masa  según  la elaboración   de una masa simple de pan.

Ay..ay..ay..!!!  q  veo q eso esta mu blando..y no sé q  demonios  va a salir  de ahí, pero  confío en mi. jajajaja vaya q si confío.. al menos  tengo q dar  esa templanza no??..seguimos con el proceso...  hay  q sacar la masa pegajosa  y  manejarla lo  menos posible,  que grima por  dios!!    ..... meterlo al horno  para q  haga un primer levado y hornear de seguido , y rezar para q salga   mas o  menos comestible...Me juego  mi reputación como   presentadora y usuaria  de la  thermomix desde  años, con lo fácil q  es todo en mi casa jejeje

Alli los tres frente al  horno cuidando  el pan como jabatos jajaja.. Tiene  buena pinta. ....Va  bien  Glenda, va bien.

PI..PI..PI.. nos  avisa  el horno , ya  ha terminado...  lo sacamos y  colocamos en una rejilla  a enfriar..
 tiene una pinta  tremenda!!!...

JA,.... JA ......  JA ....... Y  JA.. !!!!!   mas  duro q la pata un santo. (uooommmm.. ya lo sabia yo .. ya lo sabia yo....)

PRIMER PAN DE CENTENO  A LA  BASURA.. GRRRRRR.!!


Me copio la receta  y  al día siguiente con la lista en mano   voy  buscando por los  supermercados de la  zona los ingredietnes necesarios para  practicar yo sola  ese "pringuepan" en mi casa.

BINGO!! sin dar muchas  vueltas  encuentro  todos los ingredientes en un  super a pocos metros de mi casa.
al menos  algo tenia q salir bien no??

Después de comer y  recoger me  siento cómodamente  frente al ordenador y tecleo en San Google buscando  información y recetas  de  diferentes  panes  elaborados  con  centeno  puro integral....  Búsqueda  casi negativa porqué  casi todos llevan mezcla con harina de fuerza.

Al fin  encuentro una  muy similar  a las medidas que  T.U  me  proporciono   y  me imprimo la  receta y con ella en mano  empiezo el  ritual del pan...

Comenzamos  haciendo una masa  madre que dejare reposar en el vaso de la tmx toda la noche... ASI QUE ESTUPENDO, porque  así  el domingo me levanto, desayuno tranquila y me pongo manos a la masa
 ( grrrrrrrrrrrrr.. solo de  pensarlo me da un repelussssq pa  qué)..

Domingo, 8 de   la mañana.  toque de diana, TITIRITIRITIRITIRITITITIRI... me  avisan  que tengo q  ir  a limpiar la  finca...( ni me acuerdo del pan...no  he asimilado ese  brusco levantamiento del colchón jejejej).. me tomo un café  rápido y ale!   de viaje  como los  gitanos en la  fragoneta  dirección a la  finca...

Por el camino  voy resucitando y  me acuerdo del pan...!!!ay ...ay... ay... la masa madre en el vaso.. ummmm ..lo soluciono mentalmente.. en cuanto  baje a casa  lo primero q haré  sera  seguir  el paso dos de la receta y así después de comer  puedo hornear  el  dichoso PAN ...


Bajamos  a la  hora de comer y  q es lo que hago primero??  bien.....  atender la masa madre y  verificar  q todo  esta en su sitio y  que aun puedo  ejecutar  bien la receta..... Añado corriendo el resto de ingredientes o  eso creo y  ale!..  le  doy  forma  y le dejo  en un sitio libre  de corrientes  a  la espera  de que leve y comer tranquilamente,( menos mal que la  comida  la deje  hecha) y después  pasar el pan al horno y cocerlo.

Transcurre  una hora y   la masa  esta igual que  cuando la  deje... no ha  subido.ohh ohh!! ..... algo  esta  mal...Definitivamente  este pan se me niega.... Lo dejo  en el horno metido a  50º  esperando que  suba un poco y  en eso  que  recibo  visita  familiar. Bien, lo que  faltaba  para q  no  se haga el pan,  encantada  de  recibirlos pero  no  era  el mejor  momento o  si. Les  cuento la  odisea del pan y  decidimos  hornearlo,  mi  cuñao  es muy apañao pa estas   cosas y  ahí q  le  damos  calor  a un pedazo de masa oscura que no  ha  tenido la  decencia  de subir  ni una migaja  al calor de los  50º. 

Repasamos la  receta juntos  y ya  encontramos  el problema..  LA LEVADURAAAAA q no   se  porquè no la puse cuando tenia que hacerlo  GRRRRRRR!!  ahí esta el fallo...mandahuitossss!!      aun  así  la cocina   huele  muy  rico a pan, pan que probamos  y de sabor   muy digno pero  de presencia  una mierda!!!

SEGUNDO PAN  DE CENTENO INTEGRAL  A LA  BASURAAAAAAAAAAA!!

Tercer  intento,  que mejor  cosa  se puede hacer un domingo por la  tarde que hacer  el "putopan?.... pues que   pa lo que  queda  de  harina mejor  acabarla ya cuanto antes no  me den arrebatos  en  días  posteriores y  me haga  el record de hacer pan, y  también   q narices  por orgullo propio.. dije q lo hacia y  vaya  q si lo hago

. Al final  decido   hacer  el pan   como  los que hago  siempre, es decir, calentar  el agua  con la levadura y  añadir  el harina y  lo  necesario para   hacer  el "panecitodelasnarices".

Por fin  parece que se acaba la mala pata  del pan de centeno integral.

 INGREDIENTES

450 gr de agua 
1 cda  de vinagre
10 gr de sal (dos  cdtas)
20 gr de miel
475 gr harina de centeno puro integral
25 gr harina  de fuerza
10 gr de levadura  prensada seca o 2 sobres
10 gr de lino =1 cd colmada
8 gr de sesamo = 2 cdts
15 gr de copos de avena = 2 cds colmadas

PREPARACION THERMOMIX

Calentar el  agua  3 m  a 37º vel 2

Añadir  la levadura y  programar 6 seg vel 3

Añadir  el  vinagre, la miel, el harina y  el resto de los ingredientes, aunque  creo  q  el sésamo y  el lino  son para   poner   como decoración  en  el pan..(  perdonar pero  no lo tenia muy claro y lo añadí  todo al vaso)

programar 8 seg  vel  6  y  cuando  termine  ponemos  2m, vel espiga.

Sacamos elblandiblu, perdón la masa   y  la amasamos  un poco  para  darle  forma  de pan, ( aviso,  es una masa  pegajosaaa,  así que me ayudé  con   un silpak a  darle la forma de  barra ).

Lo tapamos  y  dejamos que  leve  por lo menos  un poco ya q no  levara como  lo   hace cualqueir  pan  de  harina de fuerza.

Una vez  vemos que ha  subido y  ensanchado, porque  esa es otra.. crece mas a lo ancho  que a lo alto, lo   ponemos  en el horno previamente calentado y horneamos   ..ahora bien...  no os puedo  decir  tiempo  exacto porque ya no me acuerdo, pero  si que lo  vigile  hasta que lo vi  ya  tostado asi que  supongo q  tardaria  unos  25m  mas  o menos  a  200º.

RESULTADO  FINAL...  ESPECTACULAR!!!!... porque  quedò un pan  crujiente por  fuera  y  blando y  airoso  por  dentro.  Cayò  en la  cena  no os  digo mas.


Aunque  tuve pan de centeno pa un rato, lo repetiré  sin tardar mucho porque  se  de  alguien q  se le sigue  resistiendo. ;)

 

En el siguiente  enlace  tenéis la receta y técnica  que  use  yo en mi casa con el primer  pan,  creo que  de haber  hecho bien  el siguiente paso  después  de tener la masa madre  el pan hubiera  quedado perfecto. Tengo la  intención de hacerlo pero  esta  vez sin toques de diana ni  acontecimientos  inesperados.
http://blogosferathermomix.es/trucosdecocinathermomix/2013/07/16/tecnicas-para-hacer-pan-de-centeno-con-thermomix/

lunes, 30 de diciembre de 2013

ARBOL NAVIDEÑO DE HOJALDRE Y NOCILLA







En mi casa me parece a mi que ya no volverán  en navidad  ni los  turrones ..ni polvorones ... ni mazapanes ..bueno  si, esos si,  que algunos  los comemos aunque no sea mas que por aburrimiento de verlos  por ahí rodando.

 Al final  tanta   comida   y  tanto  dulce    que termina apareciendo  en verano alguna tableta de  turrón olvidado o guardado por algún   rincón  y  es cuando  lo  reconvertimso  en  flan,  mousse, o la comemos tal cual  y como que  nos  gusta mas  a  que si??..

Decidido este año en mi casa por  navidad  los postres  han sido  hojaldrinas, mantecados y nevaditos que acabo de sacar del horno para mañana que nos reunimos  todos en mi casa y además una de mis cuñadas  que es alérgica a  frutos  secos y determinadas  frutas este año podrá  comer  estos  típicos  dulces sin  sufrir  viendo como los  comemos los demás.




 Ingredientes

 2 bases de  hojaldre fresco
nocilla o  nutella
azúcar glass, guindas  para decorar

 Elaboración.
una  imagen es mejor q mil  palabras no¿¿??
ya se que no se  vera muy bien  pero  os hacéis una idea  de como  se hace  viendo  el colage??

  Para el montaje del árbol.  hay q untar  bien  una  de las bases  de  hojaldre  con  nocilla o nutella o  cabello angel, ( admite el relleno que mas os  guste)

luego  tapamos  con la otra base de  hojaldre.

marcamos  la forma del árbol con un cuchillo y  recortamos.  con lso sobrantes  podemos  hacer espirales  o triangulitos.

luego marcamos las ramas,  y  las  retorcemos un poco.

untamos con huevo y metemos al horno  durante  15m aprox a  180º.  Depende  siempre de cada  horno, cada uno conoce  bien  el suyo.  En  cuanto  veáis que  dora, lo apagáis y con el calor se termina de hacer, no dejéis que se os queme que lo lamentareis.

                Si no lo veis  claro así podéis  fijaros  en el que  puso Rosa en su web




miércoles, 13 de noviembre de 2013

CALDOS DE CARNE Y PESCADO BASICO PREPARADOS CON THERMOMIX




Los  dias  son mas cortos y mas tristes  y ya empezamos a  necesitar  esos platos de cuchara  caracteristicos del otoño  e invierno.

Estos  caldos  suelo hacerlos  a menudo y  congelo asi  siempre  tengo  listo para  cuando hago   algun  guiso añadir unos cubitos del adecuado a la comida  que tenga  dispuesta en la  olla.
                                  
 aqui teneis la receta de los  dos caldos basicos,  carne y pescado

Caldo  básico de carne.

Ingredientes: 
 100 gr. carne (morcillo troceado o carne picada), aunque yo  he usado de pollo
1 zanahoria, 
media cebolla, 
1 cubilete de vino tinto, he usado  vino blanco
1 hoja de laurel,
 pizca de tomillo, 
1 ramita de perejil, 
3 ramitas de apio,
 pizca pimienta negra, 
2 cucharadas de aceite de oliva. 

Elaboración: 
Introduce en el vaso la carne y el aceite. Programa 5 minutos, 100º, velocidad 1. 
Añadir la zanahoria pelada y en trozos, el apio, la cebolla pelada troceada, y el perejil. Picar 10 seg a velocidad 5. Sigue cocinando otros 5 minutos, a 100º, velocidad 2.

 IncorporaR el laurel, el tomillo, la pimienta. 
Cubrimos con el vino y agua hasta la marca de 2 litros. Programa 45 minutos, a 100º, velocidad 2. 
Una vez listo se  cuela con el cestillo el caldo y utilizaremos para hacer salsas o guisos de carne, como estofados. 
Guardar el caldo en frío o, si no lo vas a usar pronto, congela en tuppers herméticos. Recuerda que, al no llevar sal, hay que añadirla al momento de añadir el caldo al guiso.

    


                      Caldo  básico  de pescado (fumet).
Ingredientes:
 

100 gr. espinas y cabezas de pescado o caparazones de gambas, 
1 zanahoria, 
1 puerro, 
media cebolla, 
1 hoja de laurel, 
1 ramita de perejil, 
pizca pimienta.
Elaboración:
 

Introduce en el vaso la zanahoria pelada, la cebolla pelada y en cuartos, el puerro limpio y en trozos, y el perejil. Tritura 10 segundos a velocidad 4. 

Añade el pescado, la pimienta y el laurel. Cubre con agua hasta la marca de dos litros. 
Programa  30 minutos, a 100º, velocidad 2.


Colar el caldo con  el cestillo y reservar.

 Listo para usarlo   al momento o reservarlo en frío o congelado hasta el momento de su uso, como con cualquier otro fondo o salsa que preparemos. Recuerda que no lleva sal, que debe añadirse al momento de usar.

miércoles, 21 de agosto de 2013

TAHINE BERENJENA

Hace ya un año  que   probamos  esta crema o pasta de  berenjena  en la  KDD que los amigos  de tecnopuchero llevaron a cabo en Barcelona.
Se lo tenemos que  agradecer a  Ester ya q  fue ella y su  familia  quien  la llevaron  ya elaborada para que  probáramos los que  estuvimos disfrutando  de un finde maravilloso en  tan espectacular  ciudad.
Aunque no sé si  es así su nombre original, pero  sea o no sea os  va a gustar  a todos  aquellos q os  gustan las berenjenas y  se de alguien que  no le  gustan y le encantó esta elaboración.



2 Berenjenas pequeñas y partidas por la mitad en vertical.
2 dientes de ajo machacados.
2 cucharadas de zumo de limón.
1/4  taza de tahina (la venden en herbolarios y sitios arabes)
1 cucharada de aceite de oliva
sal al gusto


1- Precalentar el horno a 190ºc

2-Salar las berengenas por la parte de la pulpa. Dejar reposar de 10 a 15 minutos y eliminar la sal con el agua y secalas con papel absorbente.

3-Ponemos  las berenjenas boca arriba en una bandeja de horno o en el turbohorno  y las  asamos 20 minutos o hasta que la carne esté blandita y después le quitamos y desechamos la piel.

4-Coloca las berengenas, el ajo, el zumo de limón, la tahina y el aceite de oliva  en una batidora y trituramos durante 30 segundos o hasta conseguir una masa fina. Sazonaremos  al gusto.

5-Decorar  con pimenton de la vera y podemos  acompañarlo de palillos de pan o pan  tostado.


Espero que os  guste.








martes, 6 de agosto de 2013

ALBONDIGAS EN SALSA.


 No tenia   ganas  de complicarme  haciendo  albondigas y  busque una receta  en thermomix y  asi cambiar tambien  la  forma de hacerlas,  por  cambiar un poco, ya uqe siempre las  hago en la  olla  GM.
Lo unico que puedo  deciros  es que   llevo  dos meses  haciendolas de esta  manera, incluso uno  de mis hijos las  ha hecho el otro dia   y  cada  vez nos  gustan mas asi.



Ingredientes
Para las albóndigas:
750 gr. de carne picada, mitad de cerdo y mitad de ternera

1 trozo de pan duro, de unos cuatro dedos
3/4 cebolla
75 gr. de leche (medio cubilete
3 huevos
3 dientes de ajo
Unas ramitas de perejil troceado
Sal
Pimienta
Pan rallado para rebozarlas

Para la salsa:
50 gr. de aceite (medio cubilete)
1 cebolla grande
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
1 diente de ajo
1 tomate grande
150 gr. de vino blanco
 300 gr. de agua
Sal
Pimienta

Preparación:
Ponemos la carne picada en un bol. Echamos en el vaso el ajo, la cebolla, el perejil y el pan, y rallamos durante 20 segundos en velocidad progresiva 5-10. Volcamos sobre el bol de la carne.
Sin lavar el vaso, ponemos los huevos, la leche, la sal y la pimienta y mezclamos 10 segundos en velocidad 8. Volcamos al bol de la carne y mezclamos bien con un tenedor. Dejamos reposar en el frigorífico un ratito.
Formamos las albóndigas, las rebozamos en pan rallado y las colocamos en el Varoma.
Para la salsa, sin enjuagar el vaso, ponemos el aceite, la cebolla, el ajo, el tomate y los pimientos en trozos grandes, y troceamos 6 segundos en velocidad 4.  Programamos 10 minutos, con temperatura Varoma en velocidad 1, sin poner el cubilete.
Cuando acabe, añadimos el agua, el vino, la sal y la pimienta y programamos 30 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara, y colocamos el Varoma con las albóndigas en su posición.
Una vez terminado el tiempo, comprobamos que las albóndigas están hechas, retiramos, y trituramos la salsa 10 segundos en velocidad 8. Ponemos las albóndigas en una fuente y las cubrimos con la salsa.
Fuente: Velocidad cuchara
                                                                            

sábado, 6 de julio de 2013

COCA FACIL Y RAPIDA DE VERDURAS







Triunfa alla donde la llevo. Parece una pizza pero no lo es. Y ademas lso ingredientes que lleva los tenemos casi siempre por casa.


Esta receta la hago desde hace un año mas o menos a pesar de conocerla desde hace unos años en una de las clases de thermomix a la que pude asistir por llevar una clienta nueva.

En casa no les hace mucha gracia asi que la hago para mi y congelo porciones asi tengo disponible cualquier dia que me apetece o simplemente cuando ando con prisa o no tengo ganas de cocinar pa mi sola.



INGREDIENTES

150g de queso Emmental.
150g de jamón de York (serrano, atún, chorizo, salchichón,…..)
150g de pimiento rojo
150g de pimiento verde
100g de cebolla
150g de calabacín
1 cucharadita de sal
1 pellizco de pimienta
4 huevos
100g de aceite de oliva virgen
160g de harina
1 cucharadita de levadura química en polvo


PREPARACION

1. Rallar el queso 10seg vel 7 y reservar
2. Trocear el jamón 3seg vel 4 y reservar
3. Trocear las verduras 3seg vel 4 y reservar
4. Sin lavar el vaso batir los huevos y el aceite 10seg vel 6
5. Añadir la harina, la levadura, la sal , la pimienta y 70g del queso rallado y mezcle 10seg vel 3
6. Incorporar las verduras y el jamón y mezclar 10seg vel 3
7. Volcar la mezcla en una bandeja de horno untada en aceite y espolvorear con el resto de queso.
8. Hornear a 200º unos 20-25 minutos




Tambien se puede  hornear  en la olla  GM  tal como hice  con esta  que prepare para   llevar de picnic.



 
Aconsejo que la  hagais porque   queda  muy  esponjosa y  jugosa y  ademas  introducimos   mas verdura  en  las comidas.
                           



domingo, 5 de mayo de 2013

PAN RAPIDO Y FACIL DE HACER.

                                                         


Otra vez me  vuelve a pasar lo mismo!!..... se acerca la hora de comer y  como no tenia previsto bajar a la calle   a gastar dinero,  no tengo  pan en casa. y  encima  tengo  comida  de la que necesitamos  barra de pan para  untar     .gr...gr...gr...!! mecagoentoloquesemeneaaa!!

Ya es  tarde para  andar   haciendo  la masa y  dejar que leve  una hora así que  aceleraré el  proceso, que  queda  estupendamente bien...ya lo he hecho mas veces......... pero  con  que receta lo hago esta vez??
Tengo la  que   en  nuestro  foro llamamos  "pan de  badix", seguro que os preguntáis de que zona es,  a que si??  .. jajaja pues no!!,  vais  mal.   Badix   es o era  el sobrenombre o nick de una  forera de tecnopuchero que  un día   aportó  esta receta y yo desde que la probé  es la que mas uso para  hacer pan casero pues  queda  estupendo el pan.


Creo que  os  dejaré las dos recetas que  mas  hago habitualmente  cuando me  corren las prisas para  tener pan en casa y no  me apetece ni un ápice a bajar a  comprarlo.

El proceso de elaboración   es  el mismo  para   las dos recetas.


Ingredientes

 Masa "Pan  badix"

250 ml  de agua  tibia
1 cdt de azúcar
1 cd de aceite
500 gr de harina de fuerza
1 sobre de levadura seca de pan

Masa para  pan  Receta   del  libro Imprescindible TM31

 350 gr de agua
1/2 cdt azúcar
40 gr  levadura prensada fresca de panadería ( se puede usar  la seca de pan)
600 gr de harina  de  fuerza
2 dct de sal

nota: podemos  añadir un chorro de aceite al agua y la levadura en el primer paso de la elaboración.


Elaboracion

  • Verter en el vaso de la thermomix el agua y el azúcar y programar 2m, 37º, vel 2
  • Agregar levadura y mezclar unos seg. Incorporar el harina, la sal y programar 20seg, vel 6
  •  Programar de nuevo 3m, vaso cerrado, vel espiga.
 Retiramos la masa en una superficie enharinada  y  repartimos en  dos  partes y damos  a cada una de ellas la  forma de la  barra de pan.   Hacemos unos  cortes y  espolvoreamos con  un poco de harina.


Colocamos en  la fuente  y  metemos al horno  a temperatura  60º mas o menos  durante  20 m.  Vereis que  dobla  su  volumen.  Sacamos y colocamos un bol  con agua  en la  base del horno., subimos  temperatura a 250º  y  pasados unos  minutos  metemos de nuevo  la fuente  con  el pan y  lo dejamos  20m . Si vemos que  se tuesta demasiado  bajamos la temperatura y damos  vuelta al pan los ultimos minutos de horneado.

Una vez que  esté hecho  lo sacamos y  dejamos enfriar  sobre una rejilla,  esto es muy importante para evitar  que se humedezca el pan.

Y listo, en menos de una  hora   tenemos  nuestro pan  rápido y fácil de hacer  y no hemos tenido que  bajar a  todo correr a la panadería  y correr el riesgo de encontrarla cerrada, que no seria la primera vez  ¿verdad?
Menuda  faena!!



                                               Aqui veis  dos  tortas receta  "pan  badix"
                                                        hechas de  hace tiempo ya ;)




                               



                                       FELIZ DIA  DE LA MADRE





domingo, 6 de enero de 2013

CROQUETAS DE GARBANZOS











 Es una receta que tengo  en un libro "Las recetas de Mari Cruz" y llevaba  tiempo  con ganas de hacerla y hasta hace unos dias no la he llevado a cabo.

En mi caso no  he llevado la  receta al pie de la letra sino   que  la he adaptado un poco  en  funcion  de los ingredientes que tenia en casa.

Se hace enseguida y podemos sustituir  los garbanzos por  otras legumbres. cosa que intentare en cualquier momento. Sino  gustan en casa siempre hay algun  familiar o amigo que tiene buen diente y las comera  gustos@.

Ingredientes

500 gr de garbanzos cocidos y escurridos
  90 gr de harina
  30 gr de mantequilla en pomada
1/2  cebolla
1/4 puerro
50 gr de pimiento rojo
10 gr de aceite de  oliva virgen extra
2 dientes de ajo
una pizca de perejil picado
una pizca de cilantro picado
una pizca de hierbabuena picada
una pizca depimenton dulce o picante
sal y pimienta.

Preparacion

Picar la cebolla, ajo pimiento, puerro, perejil, cilantro, hierbabuena y aceite 1 m, a velocidad 6-8

Incorporar lso garbanzos escurridos, el pimenton, mantequilla,sal, pimienta, y el harina  y mezclar 10 seg, a velocidad progresiva 4-6-8 en dos veces.

Retirar la masa a un recipiente y dar  forma de croqueta.  Pasa ligeramente por harina, huevo, y pan rallado y frie en abundante  aceite de oliva caliente y sirve.



nota: yo no puse  ni el cilantro, ni la hierbabuena y sustitui 150 gr de los garbanzos por  150 de calabacin. A mi me han gustado pero  tenemos q tener en cuenta que  me gusta  todo.. para los que son un poco raritos con la  comida probablemente  no sean  sus croquetas  preferidas.
                                                                                                           



                                               

martes, 30 de octubre de 2012

BRIOPIZZACHE O COMO QUERAIS LLAMARLO....


Esto es una  mezcla entre pizza y brioche salado?? ... bueno al menos  es lo que  salio de unas sobras que me quedaron de masa de pizza que habia  hecho el día anterior y como la sobra  no era gran  cosa y saldría una pizza para 2 como  mucho, lo que hice  fue  con lso mismos ingredientes que  usaría para  hacerla  cambiar la elaboracion y  montarla como  si fuera un pastel de brioche que puso marinieves, una compi de  tecnopuchero.

 La masa de brioche tiene poco pero  el amigo Jose  Aisha Kandisha    lo tiene  elaborado como tal, asi que pasaros a verlo y  hacerlo porque yo estoy muerta de envidia y hasta  que no lo haga no reviviré.

Mejor  no  fijarse mucho en la foto q no tiene muy buena vista. Tan pronto  me  salga   uno bien cuando lo repita  la pongo por aquí. Es que sufrió un pequeño escalabro porque la  horne en el  turbohorno digital y se me fue el santoalcielo, bueno para ser honestos, me lié a whassapear con mi hija que está  en  USA y me olvidé  de que lo tenia  a todo calor..  con lo  bonito que  hubiera quedao .....pero lo primero es lo primero.




Ingredientes.


masa de pizza casera  o cualquier masa q tengáis , puede ser comprada también.
jamón
queso
huevo batido
mantequilla para engrasar molde


Elaboracion


Estirar la masa haciendo un rectángulo. Ponerle el jamón encima y el queso encima del jamon.
Enrollarlo como si fuera un brazo gitano y  cortar en rodajas de 3cmt mas o menos. ( se puede cortar mas anchas, depende de la altura del molde que usemos).
Engrasar el molde y colocar cada porción un poco separada del resto,   luego se unirán con el calor y quedaran pegadas entre ellas.
Untar con huevo  batido  por encima y  meter  al  turbo horno menú pastel 15 m  en la rejilla baja. De todas formas  vigilar y cuando  veais q este dorado  quitarlo no  dejéis  que  se os  turrusque como  a mi. 



lunes, 15 de octubre de 2012

MORCILLA DE VERANO O MORCILLA DE BERENJENA

            


Me encontre este verano con esta curiosa receta en la red  buscando alguna para  elaborar con berenjena.
En principio  mi idea inicial de hacer unas berenjenas que tenia  era ponerlas rellenas pero de que???  tenia que  ver alguna receta nueva que me llamara la atencion y precisamente  fue esta la que más lo hizo, tanto   que  finalmente  decidi hacerla.            
                                                    

Por si alguien no la  conoce aun y  quiere elaborarla aqui la tiene..

Ingredientes:


• 400 gr de berenjena ( sin pelar)

• 200 gr de cebolla ( si es roja mejor)

• 50 gr de aceite de oliva

• 40 gr de piñones

• 1 cucharada de oregano

• ½ cdt de pimienta molida

• 1 cdt de sal


Haremos los paquetes o rollitos con
                                         

• Pasta filo
• 50 gr de mantequilla derretida


Preparación:

Ponemos las berenjenas troceadas en caurtos en el vaso de la Thermomix y trituraremos 6 seg, v 4.

Retirar del vaso y reservar.

Trocear las cebollas 3 seg, v4. Bajar con la espátula losrestos que han quedado en el vaso.

                                    

Añadir la berenjena reservada y el resto de los ingredientes de la morcilla y programar 25 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

Cuando términe dejar escurrir en el cestillo para que pierda parte del aceite.


Cortar la pasta filo dando forma cuadrada y pintar con la mantequilla derretida.

Poner un poco de pasta de morcilla e ir doblando hasta conseguir hacer un saco o rollito.


Podemos freirlos en aceite caliente  tal como los hice yo o bien los colocamos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y horneamos a 180º hasta que estén dorados.



Tambien  podemos usar esta  mezcla para  rellenar  obleas de empanadilla o  para untar  sobre pan tostado  y  tener unos pinchos hechos en un momento y salir del paso en una comida o cena.




domingo, 7 de octubre de 2012

PAN DE MELOCOTON CON NUECES Y CIRUELAS PASAS




Ingredientes

- 120 gr. de azúcar
- 170 gr. de miel
- 220 gr. de leche
- 300 gr. de harina de fuerza
- 1 sobre de levadura Royal
- ½ cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- 1 huevo
- 1 melocotón y medio en almibar 
- 40 gr. de nueces en trozos
- 20 gr. de ciruelas pasas

   



Precalentamos el horno a 170º y engrasamos con un poco de mantequilla un molde de plum-cake o lo forramos con papel para hornear. 

Echamos el azúcar, la miel y la leche, en el vaso de la Thermomix. Programamos 3 minutos, temperatura 90º y velocidad 2. Dejamos templar durante unos minutos.

Añadimos la harina, la levadura, la canela, la sal y el huevo. Programamos 10 segundos, a velocidad 6. Terminamos de mezclarlo bien con la espátula.

Incorporamos el melocotón cortado en dados, las nueces y las ciruelas pasas. 

Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 50-60 minutos, a 170º (antes de sacarlo, comprobamos que está hecho pinchando con un palillo, cuando salga limpio es que ya está).

Sacamos del horno, esperamos a que temple un poco, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Cuando esté completamente frío, podemos espolvorear azúcar glas por encima.

Nota: 




Receta original  de http://www.misthermorecetas.com/2012/09/05/pan-de-melocoton-nueces-y-uvas-pasas/. Echarle un vistazo a este blog  porque tiene  unas recetas estupendas. Yo ya le he copiado unas  pocas.



miércoles, 26 de septiembre de 2012

NUGGETS DE POLLO CASEROS




Ingredientes

400 gr  pechuga de pollo
1 rebanada de pan  de molde
2  cucharadas de queso  de untar tipo  philadelphia
1 diente grande de  ajos  
1/2 cebolla
Sal, pimienta,  curry  ( opcional ) al gusto
cereales corn flackes

*Mojamos la rebanada de pan con la leche

*Cogemos porciones  de la masa y le damos  forma  al nugget. Pasamos por el huevo  batido y rebozamos en los cereales triturados
   en el turbohorno digital en  10 minutos a 200º estaban perfectos.



Yo  hice las dos versiones,  horneados y fritos  con   los cereales y  de ambas maneras estan  buenisimos  pero para mi gusto    al horno   quedan  mucho mejor,

Tambien aproveche  a  hacerlos  empanados con pan rayado  como las croquetas y  aqui os puedo  decir que  ni color   a los rebozados  en los cereales.  No estan  mal pero  que va...   en casa  ya me dijeron que habia perdido el timepo haciendolos asi .



Ya sabeis, la  familia  tan agradecida  siempre..jajaja

                                      

miércoles, 25 de julio de 2012

HELADO DE NARANJA




Otro helado, esta vez mas refrescante para  el calor que  parece  que aqui en el norte  por fin nos ha hecho acto de presencia estos dias pasados. Rezaremos para que nos dure.

La receta  la copie  de velocidad cuchara.

Quizas lo proximo que  caiga  por aqui  sea  el bizcocho de chocolate y  vino.. como me pesa no haberlo hecho tambien y haberlo acompañado con el helado.



Ingredientes:

120 gr. de azúcar
15 gr. de azúcar invertido ( yo use miel)
100 gr. de agua
2 naranjas
1 limón
Licor (opcional 2 cucharadas)

Preparación:

1.- Hervir el agua y los azúcares hasta que se disuelvan éstos y reservar.

2.- Quitar la piel de las naranjas y el limón y triturar la fruta  hasta conseguir un puré muy fino  2 minutos, velocidad 9.

3.- Agregar a este puré al almíbar reservado y programar 1 minuto velocidad 9.

4.- Si le vamos a poner licor, se lo agregamos en este momento y reservamos en la nevera varias horas (mejor de un día para otro).

5.- Ponerlo en la heladera y dejar que se haga el helado.
 Si no  tenemos heladera  el procedimiento para que  quede cremoso y no nos haga cristales la congelacion es batirlo cada  dos o tres horas y repetir este batido tres o cuatro veces, por lo que es mejor que hagamos el helado por la mañana o por la tarde,   no querrás estar en vela toda la noche  y batiendo  helado  verdad? ;).



viernes, 13 de julio de 2012

HELADO DE DULCE DE LECHE


la foto no pudo  salir  peor.....por eso  será mejor que ojeeis
las de mis compis  inspiradoras  a la hora de hacer este helado.
Hace unos días mientras  estaba  viendo un concurso de bolos,  (deporte autoctono de mi tierra y en  el que participan mis hijos,) Carla, hija de una amiga me  sorprendió con un helado de dulce de leche...  he de decir que nunca lo había probado y que me  gustó  muchisimo..ahí estuvimos las dos relamiéndonos un buen rato con  el  dichoso  helado. A mi  hasta me dio pena de terminarlo de lo bueno que estaba. Sé qué para  Carla es su  helado  favorito.

Al día siguiente recibo en mi correo  la receta de Laura que había  hecho ese día...  Voila!!  .. sorpresa!!.... helado de dulce de leche!!.. vamos, qué  ya no tenia  disculpa para no hacerlo. 
( no se lo voy a perdonar en la vida, jejeje).

Como  no tenia muchas ganas de  hacerlo en tradicional  busque recetas de thermomix y  la que mas  me gustó  fue la de Goizalde y me  faltó tiempo para hacerla.

Las dos son estupendas  cocineras y tienen  unos  blogs de escandalo, visitarlos cuando queráis.

A continuación os dejo las dos maneras de hacerlo, para los q tenemos la thermomix y para  quien no la tiene, que no se  quede sin hacerlo, así que  se acabaron las excusas y podréis odiarnos para el resto de nuestros días jejeje.


Ingredientes y  Elaboración en thermomix según receta de Goizalde (Cocinando con Goizalde)



Ingredientes

1 bote pequeño de leche condensada (unos 400 gr)   
100 gr de leche 
1 huevo     
40 gr de azúcar invertido  ( yo use  20 gr de miel )
400 ml de nata   
caramelo líquido para adornar (opcional)




 Cocer el bote de leche condensada sin abrir y tumbado en la olla GM  20 min menú cocina. Cuando termine el menú lo dejaremos media hora y sacamos el bote  a enfriar. Mejor de  un día para otro.  

 Ponemos el dulce de leche en el vaso junto con la leche y el huevo y programamos  4 min, 90ºC, vel 4. 

Agregar el azúcar invertido o en mi caso  la miel y la nata y mezclamos 1 min en vel 6. 

Verter la mezcla en un tupper o similar y meter al congelador unas 4-6 horas hasta que este bastante congelado.

Trituramos el helado 1 min a vel máxima o con la  batidora de mano, con esto conseguimos romper los cristales que se forman durante la congelación y el helado nos quedara mucho más cremoso.

Repetiremos esta operación  2 ó 3 veces más cada 2 horas aproximadamente. 




Ingredientes y elaboración tradicional segun receta de laura
( Pasion por lo bueno)


Asi  fué como lo hizo  ella.

Ingredientes
300 g de leche
40 g de azucar invertido
1 huevo grande
250 g de dulce de leche
200 g de nata para montar
4 galletas Digestive
Más dulce de leche (a ojo)

En un cazo puse el huevo batido, la leche y el azúcar invertido, removía continuamente para evitar que se cuajara el huevo y antes de que  la mezcla alcanzara los 80º, aparté el cazo del fuego.


Añadí el dulce de leche y removí bien para que se integrara totalmente en la mezcla. Dejé enfriar  y lo metí en la nevera.


Monté la nata con la batidora de mano, la mezclé con la crema de dulce de leche ya bien fría (todo tiene que estar muy frío, con unas 4 horas en la nevera debería de ser suficiente) y puse la heladera a funcionar,  vertí la mezcla poco a poco hasta acabarla toda.


Cuando pasaron 30 minutos añadí las galletas partidas en trozos y lo dejé mantecar otros 10 minutos con ellas.


Cuando el tiempo total fue de 40 minutos, apagué la heladera y metí la crema de helado en un recipiente, le puse unos pegotes de dulce de leche por la superficie y directo al congelador para que cogiera más consistencia.





 

Entradas populares

ESTAMOS A...





Amanece en las Marismas

Amanece en las  Marismas

vuelve pronto

MIS FIELES AMIGAS..

MIS FIELES AMIGAS..
Yo soy SAYKA, y estoy encantada en esta casa desde que me adoptaron cuando tenia 3 años.

anda que no me quieren ni na!!!.. Yo creo q algomas que a la otra pedoorra quellegómas tarde! guao!